Formación en comunicación de proyectos I+D+i: potencia el impacto de tu investigación

En el mundo de la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), la comunicación es una herramienta estratégica que va mucho más allá de la difusión de resultados. Saber cómo presentar un proyecto, estructurar información clave y conectar con diferentes audiencias puede determinar el éxito de una investigación.

La formación en comunicación de proyectos I+D+i está diseñada para dotar a los investigadores de habilidades prácticas que les permitan presentar sus estudios de manera efectiva, atraer financiación y fortalecer colaboraciones científicas.

A través de esta formación, los profesionales de la investigación pueden aprender a construir mensajes persuasivos, mejorar su presencia en medios y utilizar técnicas avanzadas de divulgación adaptadas a cada entorno.

¿Por qué la comunicación es clave en la investigación en I+D+i?

El éxito de un proyecto de I+D+i no depende solo de sus resultados, sino también de cómo se comunica. Las empresas, organismos públicos y centros de investigación buscan profesionales que sepan presentar su trabajo de forma clara y efectiva.

Algunas razones por las que los investigadores deben invertir en formación en comunicación incluyen:

Un investigador que domina la comunicación gana ventaja competitiva, lo que se traduce en más oportunidades de colaboración, inversión y reconocimiento en su sector.

¿Cómo mejorar la comunicación de proyectos de I+D+i a través de la formación?

Una formación especializada en comunicación científica debe abordar diferentes aspectos clave:

Desarrollo de habilidades de comunicación oral

Desde exposiciones en congresos hasta entrevistas con medios de comunicación, los investigadores deben saber transmitir sus ideas de forma clara y atractiva.

Redacción técnica y divulgativa

Aprender a adaptar el tono y estilo según el público es esencial para la comunicación de proyectos. Una propuesta de financiación no se escribe igual que un artículo de divulgación o un informe técnico.

Gestión de la presencia digital y redes científicas

Plataformas como ResearchGate y LinkedIn ayudan a construir una reputación científica y llegar a más personas. Saber optimizar un perfil profesional y compartir contenido relevante puede aumentar la visibilidad.

Técnicas de persuasión y argumentación científica

En la comunicación de innovación, es fundamental aprender a estructurar argumentos sólidos que respalden una investigación y la hagan atractiva para financiadores o empresas.

Consultoría en comunicación en proyectos de I+D+i: asesoramiento personalizado

Más allá de la formación, muchos investigadores optan por contratar servicios de consultoría en comunicación en proyectos de I+D+i. Una consultoría especializada permite diseñar estrategias personalizadas y resolver desafíos específicos que puedan surgir en la divulgación de un proyecto.

Algunos de los aspectos clave que aborda la consultoría incluyen:

A través de la consultoría, los equipos de investigación pueden maximizar el impacto de su trabajo, llegar a nuevas audiencias y potenciar su posicionamiento en el ámbito de la I+D+i.

¿Cuáles son los beneficios de la formación en comunicación científica?

Los investigadores que reciben formación especializada en comunicación pueden obtener múltiples ventajas:

Presentación de resultados
Mayor confianza en la presentación de resultados

Capacidad para explicar
Capacidad para explicar conceptos complejos de forma clara
Mayor alcance
Mayor alcance en medios especializados y generalistas
Oportunidades de colaboración
Acceso a nuevas oportunidades de colaboración y financiación

Invertir en formación y consultoría en comunicación no solo mejora la visibilidad del investigador, sino que también aumenta sus posibilidades de éxito en el sector de la I+D+i.

Preguntas frecuentes sobre formación y consultoría en comunicación en I+D+i

La formación enseña técnicas generales de comunicación, mientras que la consultoría se enfoca en la aplicación personalizada de estrategias según las necesidades de cada proyecto.

Las principales habilidades incluyen oratoria, redacción técnica y divulgativa, gestión de redes científicas y argumentación persuasiva.

Optimiza la presentación de proyectos para convocatorias de fondos públicos y privados, adaptando el discurso para maximizar la probabilidad de éxito.

Sí, la formación en comunicación no solo es clave para la academia, sino también para investigadores en empresas, startups tecnológicas y centros de transferencia de conocimiento.

Cuéntame tu objetivo y te propondré un plan de acción

Estamos aquí para ayudarte

Sesión inicial gratuita
O déjanos tus datos y te llamamos